Proponemos abrir un CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTAS, donde podríamos prestar un servicio a nuestras comunidades, siendo dicho centros núcleos de trabajo cultural que forman parte de un vasto plan de reeducación integral humana, entendiendo que los hogares son la base de nuestra cultura y educación y que en las escuelas e instituciones educativas se nos brinda la instrucción para desarrollarnos buscando un futuro digno, de trabajo y bienestar social, y pensamos que en esta Gran Familia Humana donde todos somos responsables tenemos un solo derecho: el ayudar a los demás, es decir, practicar EL SERVICIO, ampliar conciencias y REALIZAR lo que nos permita vivir verdaderamente en comunión con nuestra naturaleza humana superior y ya no únicamente con la parte animal que nos corresponde como seres humanos racionales.
Nuestros objetivos son:
- Divulgar la cultura (alta cultura, cultura artística, cultura popular local y regional, así como la cultura general) con objeto de enaltecer la dignidad del ser humano y el conocimiento en su capacidad creadora.
- Despertar el interés por las prácticas elevadas de otras culturas milenarias, como nuestro linaje, con prácticas que complementan este espacio.
- Servir de campo de prácticas de estas manifestaciones culturales… y así, todo lo que traiga un mejoramiento general de la Gran Familia Humana.
Nuestros objetivos prácticos son:
- Documentar a la gente con respecto a nuestras labores y las enseñanzas.
- Dar a conocer las diferentes disciplinas de superación en el ámbito físico, emocional, mental, así como un complemento del desarrollo integral, para ayudar a todos los seres en sus esfuerzos por una vida mejor.
- Poner en práctica el espíritu de cooperación social y de servicio humanitario que caracteriza a una Nueva y Luminosa Era, como un aporte al desarrollo de la conciencia y la voluntad.
- Contribuir a que los principios de armonía y belleza (estética) sean aplicados a la vida diaria del individuo y de la comunidad.
- Ofrecer nuestro Centro para dictar diferentes conferencias con temática de desarrollo social y comunitario, realizando encuestas del interés público en las redes y en nuestro centro.
Funcionamiento del Centro de Estudios Humanistas (CEH). El CEH funcionará de forma abierta al público, no obstante lo cual, llevará un registro de asistencia y actividades de los miembros regulares, esto con objeto de saber qué personas están interesadas en colaborar culturalmente así como tener la oportunidad de informarles y darles seguimiento y en su caso, poder expedirles una constancia de asistencia; dicho centro realizará sesiones semanales de una hora a dos según la naturaleza del trabajo a desarrollar.
- Conforme sea el crecimiento del CEH y el interés de la gente del DF, se desarrollarán otras actividades organizadas.
- En cuanto al funcionamiento del CEH, podríamos dividir éste en seis secciones, las cuales se distribuirían de la siguiente manera:
- Arte y Creatividad, insistiendo en aquellas artes que puedan ser enseñadas de manera sencilla en clases y talleres formales; también se pueden promover concursos de poesía, literatura, caricaturas, dibujo, pintura, artesanías, música etc.
- Ciencia y tecnología; información actualizada sobre diversos temas, para estar completamente al día y lo mejor informados posible respecto a los avances realizados.
- Religión y Mitología; aquí podemos estudiar las obras sagradas de la humanidad en diferentes épocas y lugares, así como la mitología comparada, buscando el sentido psicológico y esotérico; cabe mencionar que no se presentarán doctrinas ni tesis religiosas que cayeran en el dogmatismo, sino las fuentes puras e imparciales de las grandes religiones entendida en su aspecto de Unidad y no dedivición, que son las enseñanzas de los Grandes Sabios.
- Filosofía y Esoterismo: con un programa de las ideas y principios básicos al respecto, así como la evolución del pensamiento humano a través de las edades.
- Ciencia del hombre: (Cosmobiología, yoga chino (qi gong), hindú, el sistema yoga adaptado a Occidente, psicología entendida como la Ciencia de la Entronización del Espíritu y no únicamente como las ciencias de la conducta y el comportamiento enseñada en las universidades; atención a los problemas sociales, pedagogía, salud, dietética, ética y valores humanos y trascendentales, antropología, historia, trabajo social y asistencial, arqueología, biología, quirología, deportes, siendo todos ellos el campo más importante por su carácter humanista).
De antemano agradecemos su amable atención a lo anterior y estamos seguros de que tomarán la mejor decisión al respecto a este proyecto, pensando siempre en el crecimiento del desarrollo humano.